¿Cómo se aprende?
Este libro constituye un acercamiento a las explicaciones teóricas sobre el aprendizaje, entendido como un proceso propio de los seres humanos.
Este libro constituye un acercamiento a las explicaciones teóricas sobre el aprendizaje, entendido como un proceso propio de los seres humanos.
Este material brinda algunos elementos para que los educadores se animen a investigar.
Con este libro iniciamos la Dimensión Pedagógica del Programa Internacional de Formación de Educadores Populares, seguimos, textualmente, las ideas trabajadas y expuestas en los últimos Congresos Internacionales que generaron una profunda reflexión sobre la Educación Popular y su Pedagogía.
Esta guía presenta las concepciones de enseñanza y aprendizaje en Fe y Alegría, sus objetivos educativos, las características de su enfoque curricular por competencias en el contexto de la Educación Popular.
Esta guía presenta las concepciones de enseñanza y aprendizaje en Fe y Alegría, sus objetivos educativos, las características de su enfoque curricular por competencias en el contexto de la Educación Popular.
Esta guía presenta las concepciones de enseñanza y aprendizaje en Fe y Alegría, sus objetivos educativos, las características de su enfoque curricular por competencias en el contexto de la Educación Popular.
La Educación Popular en el aula.Guía didáctica para la enseñanza y el aprendizaje de las competencias fundamentales.Tercer grado Hugo Parra Sandoval Esta guía presenta las concepciones de enseñanza y aprendizaje en Fe y Alegría, sus objetivos educativos, las características de su enfoque curricular por competencias en el contexto de la Leer más
Esta guía presenta las concepciones de enseñanza y aprendizaje en Fe y Alegría, sus objetivos educativos, las características de su enfoque curricular por competencias en el contexto de la Educación Popular.
Esta guía presenta las concepciones de enseñanza y aprendizaje en Fe y Alegría, sus objetivos educativos, las características de su enfoque curricular por competencias en el contexto de la Educación Popular.
El libro explica cómo los procesos de exclusión se fueron posicionando históricamente en la escuela y cómo en la actualidad seguimos buscando inclusión y buenas propuestas que aborden la igualdad de oportunidades para las nuevas generaciones desde prácticas pedagógicas concretas, desde un mirada de lo “micro” en la relación de enseñanza y aprendizaje, en las rutinas escolares y las relaciones dan entre los miembros de la escuela.