Dimensión política de la Educación Popular
Dimensión política de la Educación Popular: En esta edición, presentamos a Luisa Pernalete con su artículo “Para educar en paz o las erres de la educación para la paz” en el que nos muestra una serie de pasos a seguir para lograr una convivencia pacífica en el aula de clases y cómo enfrentar los hechos de violencia que viven los y las estudiantes tanto dentro como fuera de la institución. En el dossier, presentamos una reflexión sobre la puesta en práctica del Ideario de Fe y Alegría, realizada por el padre Sabino Eizaguirre, quien ha dedicado su vida a realizar un trabajo social y pastoral a través de Fe y Alegría.
Editorial: Fe y Alegría
Colección: Movimiento Pedagógico
Formato: Digital
Número de páginas: 73
Edición: Febrero, 2016
ISSN: 1315 - 1800</p
Evaluar la calidad de la educación universitaria de Fe y Alegría
En esta edición tenemos la oportunidad de leer dos experiencias significativas del estado Zulia: una en la Escuela Técnica - Luis Razetti y la otra en la Unidad Educativa Fe y Alegría Nº 1 - El Manzanillo. En la primera conoceremos el proceso seguido para involucrar a los y las estudiantes en la preparación de un jarabe para la tos y un aceite natural; mientras que, en El Manzanillo, visualizaremos cómo, mediante la curiosidad de su grupo, un docente enseñó la labor que desarrolla el maestro José Antonio Abreu y Gustavo Dudamel a través de la música. También compartiremos el resultado de la propuesta para evaluar la calidad de la Educación Universitaria en Fe y Alegría realizada por el Instituto Tecnológico San Francisco. Por último, la reflexión sobre el teatro que nos presenta Beatriz Pineda Sansone es una invitación a seguir experimentando en nuestras aulas con nuevas formas de comunicación.
Editorial: Fe y Alegría
Colección: Movimiento Pedagógico
Formato: Digital
Número de páginas: 42
Edición: Diciembre, 2015
ISSN: 1315 - 1800
Retos de la Educación Popular
En esta ocasión tenemos la oportunidad de leer un interesante texto de Josefina Vijil, quien destaca el enorme compromiso que tenemos para concretar tres vértices de nuestra propuesta educativa: una educación de calidad para los y las más pobres con enfoque de Educación Popular. Ismael Melo nos plantea la urgente necesidad de recuperar los espacios públicos a través de una educación que trascienda el aula y el centro educativo, que llegue a la vida de nuestros niños, niñas, adolescentes y adultos. Conoceremos una forma distinta de realizar mediciones empleando el teodolito y el odómetro a partir de las inquietudes de un grupo de alumnos aburridos de la trigonometría. En la sección Ideas para el aula, proponemos algunas estrategias para enseñar historia y dos cuentos hermosos para reflexionar sobre la importancia de cuidar nuestro planeta Tierra y el amor a la familia.
Editorial: Fe y Alegría
Colección: Movimiento Pedagógico
Formato: Digital
Número de páginas: 41
Edición: Mayo, 2015
ISSN: 1315 - 1800
Promover la vida digna
En esta ocasión, cuando llegamos a nuestro segundo número en versión digital, tendremos la oportunidad de conocer la labor desarrollada por una joven voluntaria vasca en dos comunidades del estado Zulia, el trabajo de un CECAL que se sembró en un centro de detención en Uribana, ideas para conocer algo de geografía teniendo como tema generador el Mundial de Fútbol Brasil que acaba de finalizar y descubrir algo de la vida de Nelson Mandela, entre otros artículos y vídeos.
Editorial: Fe y Alegría
Colección: Movimiento Pedagógico
Formato: Digital
Número de páginas: 34
Edición: Octubre, 2014
ISSN: 1315 - 1800
Educación Popular
En esta oportunidad, en nuestras secciones acostumbradas, contaremos con excelente material para la reflexión de nuestras prácticas. Presentamos una interesante entrevista a Lola Cendales, investigadora colombiana que ha dedicado toda su vida a la educación de los más desasistidos. Igualmente, recomendamos las experiencias: “Animando la lectura y la escritura con Tío Conejo y Tío Tigre” y “Una nueva mirada a la Escuela de Padres”, entre otras. Por su parte, el Dossier aborda el tema de las dimensiones de la educación matemática en la práctica; pero también son de mucho interés los textos del Buzón del lector, Ideas para el aula y Te invitamos a leer. Sabemos que será de mucho provecho esta nueva entrega, invitamos a disfrutarla plenamente.
Editorial: Fe y Alegría
Colección: Movimiento Pedagógico
Formato: Impreso
Número de páginas: 56
Edición: Marzo, 2014
ISSN: 1315 - 1800
Aprendamos a convivir
En este número presentamos un texto muy interesante de Rafael Flórez Ochoa, quien insiste en la importancia de aprender a aceptar la crítica como un camino para conocer al otro y respetarlo. De igual forma, publicamos con verdadera alegría la muy grata noticia de la creación de la Universidad Indígena de Venezuela (UIV) y la entrevista a Manuel Segura s.j., que dejará en muchos de nuestros lectores el deseo de leer más sobre cómo enseñar a convivir. El Dossier, escrito por Javier Duplá s.j., es un llamado a la reflexión sobre la necesidad de adecuar la educación a los retos de una sociedad que cada día se adentra más y más en el mundo de las tecnologías, sin afectar la esencia de la verdadera educación que, sobre todo en estos tiempos, debe insistir en la formación del ser, de la persona y de los valores humanos.
Editorial: Fe y Alegría
Colección: Movimiento Pedagógico
Formato: Impreso
Número de páginas: 48
Edición: Octubre, 2012
ISSN: 1315 - 1800
Escuelas productivas
En este número recogemos algunas muestras del hacer más significativo en todos los programas de Fe y Alegría con algunas experiencias innovadoras. En el Dossier, reproducimos el capítulo IV del XLII Congreso Internacional celebrado en Bogotá, que reúne los nueves rasgos esenciales de la Espiritualidad de Fe y Alegría. Luisa Pernalete nos ofrece un nuevo aporte de esa misión por erradicar la cultura de la violencia y promover la cultura de la paz, a la que se ha entregado con pasión y dedicación. Rafael González revive los momentos difíciles de la Asamblea de Campo Mata de 1977 que, sin embargo, dio a luz un documento que podemos considerar como la piedra fundacional del Ideario, que saldría a la luz siete años después. Por último, Elda Rondini rescata el testimonio y las vivencias de Graciliano Pereira, un trabajador que lleva 53 años en Fe y Alegría.
Editorial: Fe y Alegría
Colección: Movimiento Pedagógico
Formato: Impreso
Número de páginas: 52
Edición: Abril, 2012
ISSN: 1315 - 1800
Por una educación integral
En esta oportunidad brindamos a nuestros lectores experiencias desarrolladas en algunos centros educativos, cuyos docentes se esmeran por mejorar su práctica pedagógica, incidiendo en la adquisición y producción de conocimientos en sus estudiantes: conoceremos la labor desarrollada en la U. E. Nueva América, que ha fortalecido su vínculo con el barrio 24 de julio; el trabajo efectuado en la Escuela Campo Mata en torno al huerto escolar y la educación en valores; también la promoción de lectura y escritura mediante el empleo de estrategias dinámicas y motivadoras basadas en el contexto, realizado por la U. E. San Francisco. Por último, presentamos la sistematización del Colegio Ana Soto, cuyo personal optó por asumir en colectivo su formación en el área de Matemática.
Editorial: Fe y Alegría
Colección: Movimiento Pedagógico
Formato: Impreso
Número de páginas: 40
Edición: Diciembre, 2011
ISSN: 1315 - 1800
El dilema de ser joven
En esta edición, Danny Socorro y Jean Pierra Wysembach comparten con nosotros sus reflexiones acerca de las dificultades que encierran el mundo de los jóvenes. Los artículos pretenden ser una aproximación a la complejidad de emprender una relación cercana con los jóvenes de hoy en día. Nuestra compañera, Luisa Pernalete, nos presenta un cálido texto en memoria del más conocido impulsor de la no-violencia, Mahatma Gandhi. Más adelante, esbozamos el retrato de un personaje que ha sido de gran influencia para el quehacer humanístico de Venezuela, nos referimos a Arturo Uslar Prietri. Posteriormente, ofrecemos un buen manojo de experiencias significativas, compartidas por compañeras y compañeros de Fe y Alegría, sobre el pensamiento lógico-matemático y la enseñanza de la geografía, entre otras.
Editorial: Fe y Alegría
Colección: Movimiento Pedagógico
Formato: Impreso
Número de páginas: 40
Edición: Abril, 2011
ISSN: 1315 - 1800
Pedagogía y valores
Todos los artículos que presentamos en este número tienen en común la necesidad de transformar las prácticas pedagógicas tradicionales para que la educación pueda contribuir a la gestación de personas plenas y ciudadanos productivos y solidarios. En el Dossier tendremos “Claves para revisar y transformar nuestra pedagogía” y la experiencia “La educación en valores, tarea prioritaria de todos”, realizada por un importante equipo docente de la U. E. Juan Quijano. Igualmente destacamos los artículos “Abriendo caminos con una práctica profesional diferente”, “Alegría de vivir: un gran aporte para trabajar los valores”, “Trabajando por el rescate y preservación de una cultura milenaria” y “La educomunicación, a partir de la experiencia del IRFA”.
Editorial: Fe y Alegría
Colección: Movimiento Pedagógico
Formato: Impreso
Número de páginas: 48
Edición: Octubre, 2010
ISSN: 1315 - 1800
Cultura de paz y violencia escolar
En este nuevo número ofrecemos a nuestros lectores un texto que evoca el compromiso de todos los docentes y la interrogante que lanza Luisa Pernalete en torno al problema de la violencia en el país. Realizamos un esbozo sobre Esther M. Osses, una maestra panameña que se sembró en Maracaibo y quien demostró que la solidaridad y la poesía siempre tienen cabida en nuestras vidas. También conoceremos parte de la labor que se desarrolla desde la Biblioteca Padre Ignacio Huarte con los niños, niñas y jóvenes de la comunidad Santa Rosalía a través del Rincón de lectura; descubriremos cómo un colegio decidió replantearse su relación con la comunidad para enfrentar el problema de la violencia y veremos cómo IUJO-Barquisimeto decidió abordar la cultura de la paz con sus estudiantes.
Editorial: Fe y Alegría
Colección: Movimiento Pedagógico
Formato: Impreso
Número de páginas: 49
Edición: Enero, 2010
ISSN: 1315 - 1800